Quienes Somos
Esta información NO ha sido suministrada.
La ciudad de San José de Cúcuta, Capital del Departamento de Norte de Santander y Núcleo del Área Metropolitana de Cúcuta localizada a los 07° 53’ 00” de latitud Norte y 72° 30’19” de longitud Oeste, situada en la margen occidental del río Pamplonita a 10 minutos de San Antonio del Táchira, y a 5 minutos de Pedro María Ureña ambos Municipios de la República de Venezuela. Ubicada a 325 metros sobre el nivel del mar en la depresión que forma al bifurcarse, poco antes de Pamplona, la Cordillera Oriental, en donde nacen los ríos Pamplonita, Zulia, Táchira y Guaramito, conformando la Hoya hidrográfica en la cual se sitúa el Valle de Cúcuta; esta depresión es altamente sísmica y geográficamente corresponde al espacio Continental del Lago de Maracaibo.
Entre estos valles se encuentran ecosistemas caracterizados por terrenos inestables, propensos a la erosión, pendientes, casi totalmente deforestados y altamente erosionados por vientos y lluvias.
Los accidentes geográficos no han sido una limitante del desarrollo. Los cerros han sido ocupados, el río y su ronda urbanizado con normas o sin estas, la urbanización crece aceleradamente de forma anárquica. A esto se suma el alto índice de construcciones iguales en zonas de riesgo.
Los límites fronterizos del Municipio son:
- Por el Norte con Tibú Puerto Santander y República de Venezuela
- Por el Sur con los Municipios de Bochalema, Los Patios y Villa del Rosario
- Por el Este con la República de Venezuela
- Por Oeste con Sardinata, El Zulia y San Cayetano.
El municipio de Cúcuta, tiene una extensión territorial de 1.176 Km2 y su cabecera tiene 37,03 Km2, aproximadamente el 3,30% del área del municipio. La cabecera municipal concentra el 96.62% de la población del municipio y el 46.21% de la población departamental, lo cual muestra un alto desbalance urbano-rural y regional, dada la concentración poblacional, y adicionalmente un alto desequilibrio en la distribución poblacional campo–ciudad, que obligan con urgencia a reflexionar frente a la crisis y al despoblamiento acelerado del área rural